10 años de 'Domenica'
El disco de Suite Soprano cumple 10 años, aunque su mensaje resuena con tanta potencia como el primer día
Que mejor forma de empezar este proyecto que hablando del disco que incluye la canción que le da nombre y que, además, justo este año cumple 10 años desde su lanzamiento.
Domenica es el segundo y último disco del grupo madrileño conformado por Juancho Marqués, Sule B, Dj Kaplan y El Hombre Viento. En él encontramos algunos de los temas más míticos de este grupo como Triclineo, Internacional o Lunedi.
Con los años este trabajo de 16 canciones se ha convertido en uno de los discos de culto del rap español por antonomasia, y no es para menos: Nada más comenzar un bambini refleja el tiempo que nos robaron y no vuelve anunciado al oyente que está ante un disco con una carga conceptual enorme. Sus letras cuentan la historia de una generación que intenta enfrentar el paso a la edad adulta en un contexto de crisis total; especialmente reflejada con la muerte del horizonte.
Cómo hemos cambiado
El paso de la infancia a la edad adulta, madurar. Ese proceso por el que todos pasamos ,y muchas veces llega sin avisar, haciéndonos topar con una realidad abrumadora y asfixiante, de la que parece que no hay vuelta atrás. Lo único que nos queda, es ese clavo ardiendo llamado nostalgia y que, como todo clavo ardiendo, duele. La nostalgia habla a uno de sus raíces y de ese orgullo de ser como el viejo que nos canta Tutto Vale en Cómo Hemos Cambiado, uno de los temas del disco donde más hondo cala este sentimiento.
Sabor a nada
Sabor a Nada nos habla de la desesperación y la ansiedad de una generación ahogada por su contexto social y económico. Un grito al sistema de unos chicos que crecieron con unas expectativas de futuro totalmente ajenas a la realidad. Esto provoca un hastío y una desesperación ante la vida realmente preocupantes, sentimientos que son brillantemente ilustrados en unos pocos versos del poeta Ángel González al final de esta misma canción.
«AQUÍ ABAJO ES IMPOSIBLE NO DESPRECIAR»
Al igual que ocurre con la referencia al poeta asturiano, encontramos en Domenica multitud de referencias a otras grandes personalidades culturales, encontrando citas por ejemplo a Antonio Machado, a Miguel Hernández o a Ernest Hemingway y su novela El viejo y el mar, entre otros. Grandes referentes culturales que son otro signo más de que, a pesar de su registro underground, nos encontramos ante una generación con unas inquietudes y unos referentes muy alejados de lo que muchas veces se ha querido hacer ver desde fuera.
«SALIR DE ESPAÑA PARA SENTIRSE VALORADOS»
Lunedi
Es muy injusto hacer referencia a tan solo tres canciones de este gran trabajo, pero creo que no se puede cerrar este artículo sin mencionar Lunedi, el último tema del disco. Este disco que empieza en sábado -y lleva por esencia el domingo- acaba en lunes. En esta última canción se condensa a la perfección las ideas tratadas anteriormente en el disco, sirviendo como elemento purificador que ayuda a cerrar heridas o como se menciona en el tema, por lo menos sangrar lo que duele fuera.
«OIGO A MAMÁ DECIRME HIJO VETE LEJOS»
A día de hoy, las temáticas y los problemas tratados en él siguen tan vigentes como el día de su lanzamiento hace ya 10 años. Aunque la situación de nuestro país ha cambiado, las nuevas generaciones siguen enfrentando cada una de las temáticas tratadas en este disco. Creo que si algo nos puede enseñar a día de hoy, es que la angustia y la denuncia social deben servir de motor de cambio y lucha hacia la esperanza por construir un futuro mejor, tal y como lo muestra ese atisbo de luz que se cuela al final del disco con las palabras del gran Eduardo Galeano.